Ayahuasca Perú

La experiencia del Ayahuasca dentro de la selva Amazónica del Perú es de las mas recomendadas, por ser un país que ha utilizado este brebaje medicinal desde hace siglos y por constituirse como pilar básico en la identidad de las comunidades nativas amazónicas.

Tal es así, que en el 2008 el gobierno peruano declaró Patrimonio Cultural a los conocimientos y usos tradicionales de la Ayahuasca.

A continuación, te presentamos algunos de los centros Ayahuasqueros mas conocidos y solicitados dentro del Perú.

Awkipuma:

Este centro, se encuentra ubicado en en la selva amazónica de Iquitos-Perú y nace con el objetivo de difundir las enseñanzas de la planta maestra Ayahuasca y profundizar la sanación a través de ella, pero «conservando lo más genuino del legado de que nos dieron nuestros antepasados y la madre naturaleza».

Las tomas son guiadas por un matrimonio, el chaman maestro Ayahuasquero Ladimiro Murayari y su esposa la chaman María Angelica, ambos con mas de más de 48 años de experiencia y difusión de una sabiduría que se ha transmitido de generación en generación por los antiguos maestros de la selva del Perú.

Fuente de imagen: https://awkipuma.com/

Una de las cosas mas lindas de este centro es que intentan que te sientas cómodo/a, haciéndote sentir parte de su familia, sabiendo que muchas personas provienen de lugares muy lejanos y que hacen un esfuerzo muy grande por llegar hasta allí.

Ayahuasca Amazon

Es un centro conformado por chamanes y guías espirituales ampliamente experimentados que realizan los trabajos con el equipo de curanderos en el mismo Templo de Retiros de la Comunidad de Chamanes del Perú. Sus curanderos vienen de diferentes tribus del Perú como, Paucartambo, Ashánincas, Ausangate (andinas), Qeros, Shipibos, , Machiguengas (amazonicas).

Para la tranquilidad de las personas que quieren adentrarse en el mundo del Ayahuasca, este sitio asegura la protección de sus participantes, brindando un servicio de calidad, seguro y responsable. Todo el equipo que conforma este centro esta capacitado y tienen la Certificación de Reconocimiento del Ministerio de Salud del Perú.

Fuente de imagen: https://www.ayahuasca-amazon.com/

Sus formas de proceder es muy cuidadosa, antes de ingerir el brebaje se aseguran de calcular la dosis necesaria  para cada participante a partir de un informe personal de un diagnostico. Además, el personal esta presente durante la ceremonia para cuidar y apoyar a sus pacientes.

La estadía es en un campo fuera de la ciudad, lejos del ruido y estrés, rodeado de montañas y ríos. Allí podemos encontrar habitaciones privadas, servicio de alimentación y la presencia de un hermosos Templo de Retiros en el campo para su curación espiritual.

Sapan Inka

Fuente de imagen: https://www.sapaninka.com/

Centro ubicado en el Valle Sagrado de los Incas en Cusco y dirigido hace mas de 20 años por un matrimonio de terapeutas llamados Nilda Quispe Rivera y Erik Hendrick Carpio junto al sacerdote andino josé Quispe. Allí, en la Casa de Retiro Sapan Inka, se realizan todas las ceremonias, ofreciendo la posibilidad de instalarse en cómodas habitaciones para dos personas con baño privado y agua caliente. Para esta organización, es indispensable que la experiencia del ayahuasca este acompañada de un lugar pacifico, tranquilo, silenciosos y alejado de las malas energías que predomina en la ciudad.

Sapan Inka es un centro que busca la tranquilidad, confianza y seguridad completa de sus participantes Cuidan cada aspecto de la experiencia, desde el entorno en el que se va a llevar a cabo la toma hasta la preparación del brebaje. La ayahuasca es elaborada exclusivamente para ellos por auténticos ayahuasquero shipibos de su confianza, en la selva Amazónica de Pucallpa.

Los retiros cuentan con un cupo de 6 persona y un presupuesto básico de USD 800.00 cada persona, para un total de 4 noches. Disponen de otras opciones que incluye visita guiada a el MachuPichu y otras que suman otras ceremonias como la de San Pedro.

Ayahuasca Perú org:

Ayahuasca Perú Org es un centro de Medicina Tradicional y Sabiduría Ancestral, considerada una de los centros de Sanación mas importantes del Perú. Su objetivo, es que las personas puedan encontrar y recordar la misión de sus vida y reconciliarse con su maestro interior a través del uso del Ayahuasca.

El centro se encuentra ubicado en la Isla del amor, a pocos minutos en bote de la ciudad de Pucallpa. Las 45 hectáreas de terreno que dispone la organización, esta rodeada de un maravilloso paisaje tropical y del imponente rio de la Amazonas. Nada mas asombroso que llevar a cabo la toma en Pucallpa, lugar donde nace y habita la Ayahuasca más potente del Perú.

Las ceremonias son totalmente seguras, habrá un chaman que acompañara y asistirá a los participantes, antes, durante y después de cada ceremonia para asistirlos ante cualquier duda.

El presupuesto varía según la cantidad de días de cada retiro, desde un mínimo de 4 a 30 días. La estadía cubre el transporte en Pucallpa (ida y vuelta del aeropuerto al centro de curación),cabaña tradicionales hechas a mano con baños completos, las comidas, actividades programadas, ceremonias de Ayahuasca,  baños de plantas, sesión purgativa y atención personalizada. Incluso poseen una Maloca ceremonial para realizar el ritual.

Deja un comentario